¿Cuándo fue la última vez que tú equipo fue campeón, ganó su división, lanzó un juego sin hit o tuvo un MVP? Aquí toda la información.
CDMX (Carlos Morales / 643 Network).- Sí, seguimos con más tiempo de lo normal pero gracias a esto nuestra investigación ha logrado ir más allá; lo que se traduce a que nos encantan los datos y sabemos que a ti también.
Esta falta de beisbol nos está poniendo pensativos y quisimos hacer un repaso a la última vez que las actuales 30 franquicias de Grandes Ligas lograron diversas situaciones. ¿Listo? Allá vamos.
CAMPEONATO
De los 30 equipos actuales, 24 han probado las mieles de alzar el Trofeo del Comisionado, mientras que 6 nunca han podido saborear el máximo triunfo.
En lo que va del milenio, 13 equipos distintos se han proclamado campeones; el más reciente los Nacionales de Washington; 4 consiguieron su último título en la década de los 90´s, 5 en los 80´s, uno más en 1979 (Piratas de Pittsburgh) y el que más años lleva sin ser Campeón, los Indios de Cleveland, quienes fueron reyes de la liga por última vez en 1948.
PARTICIPACIÓN EN SERIE MUNDIAL
Desde la campaña 2000, 20 equipos han participado al menos una ocasión en el "Clásico de Otoño"; 6 tuvieron su última aparición en los 90´s, 2 en los 80´s, uno en 1979 y uno nunca ha participado en la serie por el título, los Marineros de Seattle.
BOLETO A POSTEMPORADA
Las 30 franquicias actuales han firmado al menos un viaje a la Postemporada en lo que va del siglo, pero 4 de ellas no logran participar desde la década pasada: Marineros de Seattle (2001), Marlins de Miami (2003), Padres de San Diego (2006) y Medias Blancas de Chicago (2008).
TÍTULO DIVISIONAL
28 de los equipos saben lo que es ser los mejores de sus división al terminar una campaña, mientras que dos nunca han podido ser Campeones Divisionales: Rockies de Colorado y Marlins de Miami.
24 han podido alzar el título divisional en la más reciente década; tres no lo ganan desde la primera década del siglo: Marineros de Seattle (2001), Padres de San Diego (2006) y Medias Blancas de Chicago (2008).
El equipo que más años tiene sin ganar su división son los Piratas de Pittsburgh, al lograrlo por última vez hace más de 40 años, en 1979.
TRIUNFO EN POSTEMPORADA
21 organizaciones saben lo que es ganar al menos una serie en octubre en la más reciente década, mientras que 7 no lo hacen desde la década del 2000: Marineros de Seattle (2001), Bravos de Atlanta (2001), Twins de Minnesota (2002), Marlins de Miami (2003), Medias Blancas de Chicago (2005), Atléticos de Oakland (2006) y Angels de Los Ángeles (2009).
Por increíble que parezca, 2 equipos no ganan una serie de Postemporada desde el siglo pasado: Rojos de Cincinnati 1995 y Padres de San Diego 1998.
JUGADOR MÁS VALIOSO
27 equipos pueden presumir tener entre sus filas al menos a un ganador del premio al mejor jugador de una temporada, mientras que 3 no han podido tener ese honor: D´backs de Arizona, Mets de Nueva York y Rays de Tampa Bay.
El equipo que más años tiene sin repetir a un pelotero nombrado como MVP son los Indios de Cleveland con 69 años (1953).
CY YOUNG
26 equipos diferentes han tenido al menos a un jugador nombrado Cy Young de su respectiva liga en una campaña; 21 de ellos en lo que llevamos del siglo; 5 no repiten desde el milenio pasado: Orioles de Baltimore (1980), Cerveceros de Milwaukee (1981), Piratas de Pittsburgh (1990), Medias Blancas de Chicago (1993) y Bravos de Atlanta (1998).
Por su parte, 4 franquicias no saben lo que es tener entre sus filas a un jugador que haya ganado con su franela el reconocimiento: Rojos de Cincinnati, Rangers de Texas, Marlins de Miami y Rockies de Colorado.
NOVATO DEL AÑO
29 franquicias saben lo que es que uno de sus jugadores reciba el reconocimiento al "Rookie Of The Year"; el único que no ha probado esa miel son los D´backs de Arizona.
El equipo que más años tienen sin que alguno de sus integrantes presuma este premio son los Padres de San Diego con 32 años (1987); otros 4 equipos no lo reciben desde el milenio pasado: Orioles de Baltimore (1989), Indios de Cleveland (1990), Twins de Minnesota (1995) y Rojos de Cincinnati (1999).
MANAGER DEL AÑO
28 organizaciones han sido dirigidas por managers que al final de la campaña son reconocidos como el mejor de su respectiva liga. Dirigentes de Cerveceros de Milwaukee y Mets de Nueva York nunca han recibido dicho premio.
Los Azulejos de Toronto son el equipo que más años tiene ser repetir el hecho de tener en su dugout a quien reciba posteriormente el premio del Manager del Año, con 34 años; la última vez fue en la campaña de 1985
JUEGO PERFECTO
En la historia de las Grandes Ligas se ha alcanzado la perfección en 23 juegos, 21 de ellos en la época moderna. Menos de la mitad de los equipos pueden presumir que uno de sus lanzadores ha firmado un Juego Perfecto, para ser exactos son 14; 12 de ellos en las últimas 4 décadas.
El equipo que más campañas ha visto pasar desde que uno de sus pitcher retiró en orden los 27 outs, son los Medias Rojas de Boston con 115 (1904).
JUEGO SIN HIT
29 de las 30 organizaciones actuales han podido firmar en su historia al menos un Juego Sin Hit, siendo los Padres de San Diego el único que no puede presumir este hecho.
De los que lo han conseguido, 20 lo hicieron por última vez en lo que llevamos del siglo, 7 lo hicieron en la década de los 90´s y 2 en los años 80; el que más años tiene sin repetir la historia son los Indios de Cleveland con 38 temporadas (1981).
BATEAR EL CICLO
29 equipos han visto como al menos uno de sus jugadores ha podido conectar el ciclo; de estos, 20 lo hicieron por última vez en los pasados 10 años, mientras que 6 lo consiguieron en la década del año 2000.
Los 3 equipos que más años tienen sin que uno de sus peloteros haya bateado la también llamada “escalera” son los Rojos de Cincinnati 1989, Reales de Kansas City 1990 y Cachorros de Chicago 1993.
El único equipo actual que no puede presumir este hecho son los Marlins de Miami.
Esperamos que todos estos datos hayan traído buenas memorias de tu equipo y que te hayamos hecho olvidar por un rato la falta de beisbol.
Ahora solo te queda compartir esto con tus amigos, para que sepan si su novena favorita les trae más buenos momentos o desilusiones.
Comentarios