Un juez de Quebec sentenció a 21 meses de prisión al otrora célebre escritor de béisbol Jonah Keri por abusos reiterados a su exesposa.

MONTREAL (AP) — Un juez de Quebec sentenció a 21 meses de prisión al otrora célebre escritor de béisbol Jonah Keri por abusos reiterados a su exesposa.
La sentencia del juez de la corte de Quebec Alexandre Dalmau fue considerablemente más alta que la solicitada por la Corona, que era de un mínimo de un año de cárcel.
“Dadas las circunstancias, el único coraje que vale la pena destacar es el de la víctima”, dijo Dalmau, leyendo su fallo de 16 páginas. “Tuvo el coraje de denunciar la incesante violencia que sufrió a pesar de la inmensa presión sobre ella para que permaneciera callada”.
Dijo que Keri era la mayor fuente de esa presión porque abusó de ella físicamente y la amenazó con violencia si hablaba.
Antes de que su arresto en julio de 2019 pusiera fin a su carrera, Keri era un conocido escritor deportivo en América del Norte que se publicaba en una variedad de plataformas, incluidas Sportsnet y The Athletic. También se presentó como analista en radio y televisión. El tribunal escuchó que ganaba $250,000 al año.
Keri, de 47 años, no tenía antecedentes y se declaró culpable en agosto pasado de siete cargos que incluyen asalto, asalto con un arma, asalto con daño corporal, acoso y proferir amenazas contra su exesposa y un niño cuya identidad está cubierta por una prohibición de publicación.
Las sentencias dictadas fueron de 18 meses y tres meses, en dos casos separados, que se cumplirán consecutivamente.
Una declaración de hechos acordada describió 14 incidentes durante un período de siete meses entre julio de 2018 y enero de 2019, durante los cuales la ex esposa de Keri estaba embarazada.
El tribunal escuchó que la mujer fue golpeada en las rodillas, golpeada en la cabeza, empujada, arrastrada, abofeteada, mordida y escupida. En un caso, Keri le dio un cabezazo y le fracturó la nariz. Una vez, Keri amenazó con tirarla por un balcón. Agarró un cuchillo durante un incidente separado y amenazó con sacar al niño por nacer de su matriz.
Dalmau escribió que si bien los ataques físicos no dejaron daños permanentes, el daño psicológico fue significativo.
“La corte le cree”, escribió Dalmau. “Es innegable que el proceso de curación de tales heridas psicológicas es largo y difícil. En casos como este, es mucho más difícil para la mente sanar que para el cuerpo”.
El fiscal Bruno Menard dijo a los periodistas el miércoles que el mensaje de la corte a las víctimas es que hablen. En cuanto a la pena de prisión, Menard señaló que es la sentencia más grave que un tribunal puede imponer cuando todas las demás opciones se consideran inadecuadas.
“Enviar a alguien que está libre a ir a la cárcel después de hechos como ese por un período de 21 meses, que en mi opinión es un período significativo para alguien que nunca ha estado en la cárcel antes, creo que es el tipo de sentencia que envía el mensaje apropiado”, dijo Menard.