De los 13 jugadores aztecas con contrato garantizado de Grandes Ligas para 2020, nueve devengarán una cifra cercana al salario mínimo.
CDMX (Carlos Morales / 643 Network).- Después de varias semanas de tensas negociaciones entre los dueños y el Sindicato de Peloteros, el Comisionado Rob Manfred ordenó una campaña de 60 juegos, con lo que la Temporada 2020 de las Grandes Ligas arrancará el próximo 23 de junio.
Las diferencias entre la liga y los jugadores fueron marcadas desde un inicio, y los salarios fueron, no el único, pero sí el principal tema de las tensas pláticas que tenían como meta llegar a un acuerdo para poder jugar pelota este año.
El pasado lunes los peloteros rechazaron la última propuesta de la liga, por lo que al no existir un acuerdo mutuo, el mandamás de la liga ordenó jugar la campaña gracias a un documento firmado el 26 de marzo por ambas partes, que le otorgaba a este la facultad de determinar la extensión del calendario.
Las condiciones en materia económica ya estaban determinadas en dicho acuerdo previo, en el que estaba garantizado el pago prorrateado del 100 por ciento de los salarios.
¿Qué significa el prorrateo del salario?
Simple, la cantidad que iba a ganar cada pelotero es dividida entre 162 (número de juegos que incluye una temporada normal); la cifra resultante es el pago que recibiría en cada juego, por lo que en esta ocasión se debe multiplicar por 60 (número de juegos que se van a disputar en esta campaña) para conocer lo que cobrará el pelotero en este 2020.
Por ejemplo, si un pelotero tuviera un contrato por 20 millones, significa que por juego estaría cobrando 123 mil 456 dólares, por lo que en esta atípica temporada cobraría en total 7 millones 407 mil 407 billetes verdes.
En otras palabras, cada pelotero cobrará el 37.03 por ciento del salario acordado en su contrato para esta campaña.
Bien, sabiendo la fórmula para obtener el salario que los jugadores devengarán en esta temporada, impactada por los daños colaterales producidos por la pandemia del coronavirus, revisemos cuánto cobrarán los peloteros mexicanos que juegan en el mejor béisbol del mundo.
1.- Roberto Osuna / Astros / 3 millones 703 mil 703 dólares (10 millones de dólares)
2.- Joakim Soria / Athletics / 3 millones 148 mil dólares (8.5 millones de dólares)
3.- Sergio Romo / Twins / 1 millón 759 mil 259 dólares (4 millones 750 mil dólares)
4.- Óliver Pérez / Indians / 1 millón 111 mil 111 dólares (3 millones de dólares)
5.- Julio Urías / Dodgers / 370 mil 370 dólares (1 millón de dólares)
6.- Luis Cessa / Yankees / 331 mil 481 dólares (895 mil dólares)
7.- Alex Verdugo / Red Sox / 222 mil 777 dólares (601 mil 500 dólares) 8.- Héctor Velázquez / Orioles / 216 mil 481 dólares (584 mil 500 dólares)
9.- Giovanny Gallegos / Cardinals / 215 mil 703 dólares (582 mil 400 dólares)
10.- José Urquidy / Astros / 212 mil 814 dólares (574 mil 600 dólares)
11.- Víctor Arano / Phillies / 211 mil 111 dólares (570 mil dólares)
12.- Luis Urías / Brewers / 210 mil 666 dólares (568 mil 800 dólares)
13.- Andrés Muñoz / Padres / 209 mil 740 dólares (566 mil 300 dólares)
*Entre paréntesis el salario que hubieran ganado en una campaña de 162 juegos*
FUENTE: Nóminas de los equipos reportadas en Spotrac
A pesar de que sabemos que te gusta trabajar en pijama haciendo “Home Office”, estamos seguros que más de uno dejaría la comodidad con tal de ganar cifras similares.
Comments