Los “bat flips“ se están convirtiendo cada vez más en lo normal, con estrellas jóvenes como el campocorto de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., a la cabeza.

Una vez que fue el abanderado de los “bat flips”, José Bautista ciertamente está disfrutando de como se celebra en las Grandes Ligas.
"El juego ha cambiado de muchas maneras, pero una de las mejores es que las celebraciones no son tan tabú y la gente puede disfrutarlas", dijo.
El jugador de 40 años ejecutó uno de los “bat flip” más icónicos en la historia del deporte después de conectar un cuadrangular para dar ventaja a su equipo durante la séptima entrada en el Juego 5 de la ALDS 2015 mientras estaba con los Azulejos de Toronto. El HR guió a los canadienses a una victoria en la serie sobre los Rangers de Texas.
En ese momento, la bulliciosa celebración de Bautista se consideró excesiva. Condujo a un incidente de violencia entre los jugadores de su equipo y de Texas la temporada siguiente, que creció con Rougned Odor y Bautista peleando en la segunda base.
Los “bat flips“ se están convirtiendo cada vez más en la norma, con estrellas jóvenes como el campocorto de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., a la cabeza.
"Odio hablar de bat flips como algo importante en lo que pasas tiempo trabajando", continuó Bautista. "A veces el momento simplemente te lleva allí, así es como sucedió para mí. Fue una emoción pura y así fue como se desarrolló.
"Con estos jugadores jóvenes, disfruto viéndolos jugar, más que nada. ¿Pero prefiero que celebren como se debe que limitarlos a aplaudir como en el golf? Sí".
Seis veces All-Star y tres veces ganador del Silver Slugger Award, Bautista no ha aparecido en un juego de Grandes Ligas desde 2018 cuando jugó para los Bravos de Atlanta, los Mets de Nueva York y los Phillies de Filadelfia. El prodigioso toletero lideró la MLB en jonrones en 2010 y 2011 y terminó entre los cuatro primeros en la votación de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en ambas temporadas.
Con información de The Score